Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

Imagen
LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adonis, (20120). La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano. [SliderShare página web en línea la Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano]. Consultada el 5 de Julio de 2017. Disponible en: https://es.slideshare.net/adonis1694/la-evaluacin-de-las-aprendizaje-sale

TIPOS DE EVALUACIÓN

Imagen
TIPOS DE EVALUACIÓN Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.  2.1.- Según su finalidad y función  a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.  b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se preten...

LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Imagen
La Evaluación en el Ámbito Educativo Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el auto-aprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente. Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales. Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el m...

LA EVALUACIÓN SEGÚN VARIOS AUTORES

Imagen
LA EVALUACIÓN SEGÚN VARIOS AUTORES  P. D. Laforucade "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." B. Macario "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión." A. Pila Teleña "La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una...

PLANIFICACIÓN: CONCEPTOS , ELEMENTOS, PRINCIPIOS, NIVELES

Imagen
PLANIFICACIÓN: CONCEPTOS , ELEMENTOS, PRINCIPIOS, NIVELES PLANIFICACIÓN  ¿Que es planificación? Diversos autores han tratado de dar respuesta a la interrogante: Stoner, :  “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”. Ortiz:  “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos”. Sisk :  “Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan”. Goodstein , :  “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”. Ackoff, :  “La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción”. Murdick , :  “Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacers...